Alimentos para ponerse moreno

La melanina es la responsable del bronceado

La melanina es el principal pigmento de la piel y es la responsable de la tonalidad de piel de cada persona.

Esta se sintetiza en los melanocitos (epidermis) a partir de la tirosina después de varias reacciones

 Esta es una reacción de la piel ante el sol, responsable del bronceado y que constituye un verdadero filtro orgánico.

Algunos alimentos estimulan la producción de melanina, de manera que ayudan a lograr un bronceado más luminoso, y lo mas importante, protegen la piel de los efectos dañinos de los rayos ultravioleta.

La luz y el calor son además antidepresivos naturales y permiten sitetizar vitamina D, nutriente necesario para el buen aprovechamiento del calcio y por lo tanto garantizar una buena salud ósea y dental, y cardiovascular.

 Las exposiciones excesivas al sol generan “sobredosis” de sayos ultravioleta. Los UVA y UVB.

  • Los UVA, proporcionan bronceado inmediato, pero aceleran el envejecimiento de la piel. Ademas pueden producir reacciones de fotosensibilización: alergias solares
  • Los UVB, son determinantes en el proceso del bronceado pero pueden causar también eritemas solares, quemaduras…

A largo plazo y juntos, pueden ser responsables de la aparición de cáncer de piel.

 Para no llegar a estos efectos tan negativos y dañinos, hay que cuidar varios aspectos:

  •  Exposición al sol gradual y con los protectores adecuados
  • Dieta rica en los alimentos que estimulan la producción de melanina y protegen a la piel y al cuerpo en general de las agresiones de los radicales libres que genera el exceso de rayos ultravioleta

 Betacarotenos:

Son los precursores de la vitamina A de origen vegetal.

Se encuentra en los vegetales  de colores amarillos naranja rojos y verdes intensos.

Esta sustancia es capaz de estimular la producción de la melanina. Además es un potente antioxidante, por lo que colabora en la prevención del envejecimiento cutáneo que también produce la exposición no moderada al sol.

Ejemplos de fuentes importantes de betacarotenos: zanahoria, tomates pimientos sandías melocotones, albaricoques, espnacas

Vitamina C

Muy importante para nuestro sistema inmunitario, también protege la piel de los radicales libres, además de regular la producción de melanina y favorecer la formación de nuevo tejido cutáneo.

Alimentos: kivi,  pimientos, perejil, fresas, pomelos melocotones y cítricos en general…

Vitamina E

Vitamina muy antioxidante, especialmente relacionada con la salud y belleza de la piel. Protege la membrana celular de los excesos del sol.

Alimentos: germen de trigo y aceite de germen de trigo, aceite de oliva virgen extra, cereales integrales, huevos…

Selenio hierro y cobre

El primero actúa en sinergia con la vitamina E.

El hierro y el cobre colaboran para obtener un buen tono de bronceado

Alimentos: Selenio esta en el germen de trigo cereales integrales, levadura de cerveza…

El hierro en las carnes rojas, en legumbres, frutos secos,…

Cobre: en las legumbres cereales integrales, ciruelas pasas, guisantes…

Bioflavonoides:

Estimulan la formación de colágeno en las células y las defienden de los radicales libres.

Protegen también el sistema circulatorio previniendo varices y otras complicaciones.

Alimentos: frutos rojos como grosellas moras mirtilos y frambuesas, también esta en las uvas negras las cerezas…

Grasa

Los acidos grasos poliinsaturados hacen que las paredes celulares retengan el agua necesaria y evitan asi el desecamiento de la piel. Esto se traduce en un bronceado mas acentuado y uniforme.

Alimentos: aceite de oliva virgen extra, pescado azul, frutos secos

Agua

En general es imprescindible para la vida, pero es especialmente importante para mantener la hidratación cutánea y prevenir que la piel se reseque.

El bronceado que se obtiene con una buena hidratación es mas uniforme.

Además combate el calor, es depurativa…

Astenia Primaveral

Llega el buen tiempo, LA PRIMAVERA, cantan los pajarillos, los parques están preciosos, nos vestimos de colores, pero…. ¿Qué nos pasa, que estamos para el arrastre?

 Nuestro organismo se ve afectado por cualquier cambio climático y ambiental como la temperatura, las horas de luz y oscuridad. Esto interfiere en nuestros mecanismos fisiológicos, y el cuerpo, tiene que adaptarse.

¿Qué pasa entonces al llegar la primavera?

El cuerpo tiene que adecuarse a las nuevas condiciones de luminosidad y temperatura y puede aparecer la astenia primaveral.

Además, los cambios entre una estación y otra, son más intensos, hay más posibilidad de que aparezca. También si hay procesos alérgicos, propios también de esta época.

 La astenia primaveral desata un estado de debilidad y fatiga generalizada. Suele ser física y psicológica. Además puede aparecer un período de desmotivación personal y falta de interés.

La parte física de este proceso, se caracteriza por la falta de energía, vitalidad, y el continuo cansancio. Y si tienes anemia, mucha actividad… pues peor.

La  psicológica, es de origen nervioso, y afecta a la capacidad de llevar a cabo las actividades mentales cotidianas. Si además uno es propenso a darle vueltas y vueltas a las cosas, tiene estrés, falta de sueño, algo de depresión… esto se complica.

 ¿Qué otros síntomas pueden aparecer, con la llegada de las flores y los cantos de los pajarillos?

  • Dificultad para dormir
  • Problemas para mantener la concentración
  • Cansancio y fatiga
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad
  • Estrés
  • Perdida de memoria
  • Cierta tristeza inexplicable
  • Debilidad muscular

 A pesar de su elevada incidencia, la buena noticia es que:

Es de carácter leve y remite al cabo de pocos días.

Aunque no existen motivos de alarma (si los síntomas no son secundarios a una enfermedad), esta sensación de fatiga y desgana generalizada nos influye en nuestra actividad diaria.

¡Hay que anticiparse para combatir los síntomas! Vamos a prevenirla:

La clave es mantener unos hábitos de vida saludables: realizar ejercicio físico (liberamos endorfinas y nos hacen sentir mejor), llevar un ritmo de vida más o menos ordenado respetando las horas de sueño y manteniendo horarios fijos de levantarse y acostarse, de las comidas…y por supuesto una dieta equilibrada y saludable

Hay que sacar el máximo provecho que nos puedan ofrecer los alimentos para
fortalecer nuestras defensas, y combatir estos molestos síntomas.

-Vitaminas y minerales: Son muy importantes para nuestro sistema nervioso e inmunitario, y por tanto tienen una relación muy estrecha con nuestro estado de animo energía…

Busquemos que en nuestra dieta este muy marcada por las frutas y verduras (cuanta mas variedad mas riqueza nutritiva) especialmente las que encuentres de temporada en el mercado. La variedad de hortalizas, verduras y frutas de temporada es muy amplia y apetecible.

- Consume  cereales integrales que aporten más cantidad de fibra que los comunes, así como hidratos de carbono buenos para sumar energía duradera y contra el estrés.

- Por supuesto no olvidar los alimentos proteicos, preferiblemente  legumbres y pescados, pero también de carnes (mas blancas que rojas) y huevos.

-5 comidas al día distribuidas de manera que no pasen más de 4 horas entre una y otra. La comida es nuestra gasolina, no lo olvidemos.

- El desayuno debe ser consistente y aportar la energía suficiente para poder mantener el ritmo del día.

- Entre horas, se puede optar por frutas, zumos de hortalizas o de frutas, batidos de fruta y leche, frutos secos, sándwich, yogur…

- Las comidas y las cenas Siempre con vegetales y a menos una vez al día carne pescado o huevos.

Es mejor sustituir el café de la sobremesa por bebidas más relajantes o infusiones digestivas. Las sustancias excitantes (café, té, alcohol… generan adrenalina y esto nos termina agotando mucho mas)

- Las cenas es mejor que no sean inmediatamente antes de acostarse, así la digestión no afectará al sueño. Cuanto mas ligeras mejor

- El agua. Hay hidratarse correctamente. Favorecemos: la eliminación de desechos, la función renal y la intestinal…

- Formas de cocinado: es mejor usar menos aceite (en general reducir la ingesta de grasas). Esto favorece la función depurativa del hígado. Podemos usar salteados, hervidos, al vapor, escaldados… consumo de alimentos en crudo, caldos y cremas templadas o frías son una opción suave y muy depurativa.

 - Si  deseas ponerte a dieta para controlar el peso, también es buen momento, siempre que lo hagas de una manera saludable y equilibrada.

Evita las pautas dietéticas alejadas de esto o incluso el ayuno, ya que puede causar más cansancio todavía e incrementar los síntomas de la astenia primaveral, por no hablar de problemas de salud, en el caso que sean muy drásticas y poco o nada equilibradas.

En determinadas ocasiones, el consumo de una dieta variada no es suficiente, y es preciso recurrir a un aporte vitamínico – mineral complementario, o acudir a la ayuda de otros complementos naturales

  • Vitaminas minerales:  Ayudan a: compensar el desgaste diario, prevenir estados carenciales, aumentar nuestro rendimiento físico y psíquico
  •  Tila melisa y otras plantas relajantes: Ayudan a Luchar contra los trastornos del sueño,
  • disminuir los dolores de cabeza, combatir la fatiga matutina, eliminar el estrés
  •  Aminoácidos: Ayudan a favorecer la concentración y la atención, mejorar y reforzar la memoria, estimular la actividad intelectual, disminuir la fatiga mental, combatir dolores musculares y migrañas,luchar contra la depresión.
  •  Polen: Ayuda a: revitalizar en general, combatir la fatiga y el cansancio, reforzar la memoria
  •  Jalea Real: Ayuda a: estimular y energizar, mejorar las defensas, tonificar el hipotálamo, combatir la fatiga muscular y mental, disminuir la ansiedad y el nerviosismo
  •  Ginsen coreano: Ayuda a combatir la fatiga, disminuir el estado de astenia en general, disminuir el estrés, fortalecer el sistema inmunitario, mejorar el rendimiento intelectual
  •  Garum Armoricum

¿Cuales son las vitaminas mas importantes para la piel?

Las vitaminas más importantes para conservar la piel tersa y saludable son:

Vitamina E

  • Se añade a muchos productos cosméticos porque mejora la elasticidad de la piel. También ayuda a combatir inflamaciones. Esto es porque mantiene una buen riego sanguíneo en la piel.
  • Es muy importante para mantener la estructura de las células.
  • Es un potente antioxidante que protege a la piel de los radicales libres que pueden causar daños en los tejidos.
  • Ayuda a reducir las cicatrices.

La podemos encontrar en muchos alimentos: yema de huevo margarina, legumbres, aceites vegetales, los cereales, nueces, espárragos, espinacas y otras verduras de hoja verde, aceitunas, semillas, maiz…

Vitamina A

También es un potente  antioxidante

Es muy importante para la regeneración de los tejidos en general. También de la piel, reparando daños causados por el sol, suavizando líneas de expresión, evitando sequedad

Los alimentos que son buena fuente de vitamina A son las frutas y verduras, especialmente zanahoria, la leche y sus derivados, la yema de huevo, el aceite de hígado de pescado

Vitamina B5

  • Su función principal es regular el metabolismo de los hidratos, proteínas  y las grasas para obtener energía.
  • En la piel ayuda a la regeneración de los tejidos y mantiene en las capas inferiores un grado de humedad adecuado.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias
  • En el cabello, da espesor , reduce la formación de puntas abiertas, repara los daños… es muy importante para mantenerlo sano.
  • Al ayudar a la producción de vitamina D, también es necesaria para la el mantenimiento de huesos y dientes

Se encuentra ampliamente distribuida tanto en el reino vegetal como animal y abunda en la carne, las verduras, los granos de cereales, las legumbres, los huevos y la leche.

Vitamina C

Es un potente antioxidante

  • Es imprescindible para la producción de colágeno, por lo tanto permite mantener la elasticidad de la piel.
  • También ayuda a mantener el color natural de la piel, y reduce las manchas pequeñas

Los alimentos que son buena fuente de vitamina C son las frutas frescas, especialmente las frutas cítricas (naranjas, limones, pomelos, fresas…) y las verduras (pimiento tomate, espinacas, guisantes…) son una buena fuente de vitaminas