Adelgazar en familia

Zachary siempre había sido un niño grande, pero cuando cumplió los 10 años su peso empezó a crecer sin parar y él dejó de salir a la calle para jugar. Sus padres empezaron a preocuparse cuando perdió el interés por cualquier cosa y dejó de participar en cualquier actividad.

Esta situación llevó a su madre, Leslie Frantzen, a apuntarle en un programa de 10 semanas para perder peso en el Hospital Infantil de Denver (EEUU), que enseña no sólo a los niños, sino también a sus padres, a comer mejor y cómo el ejercicio físico puede llegar a ser divertido.

“Como muchas familias, habíamos tenido nuestros problemillas en la vida; y él los había internalizado más de lo que nosotros pensamos”, señala la mujer. Yo sabía que a veces me había ‘automedicado’ con la comida, pero no sabía que los niños también recurren a ello”.

Por eso reconoce que el programa familiar (al que acuden unos 200 menores al año) les ayudó a lidiar con esos sentimientos. Desde marzo, Zachary ha perdido el 6,4% de su índice de masa corporal, lo que le ha permitido rebajar sus 60 kilos de peso.

Pero lo que es más importante, señala su familia, su humor ha mejorado considerablemente en estos meses. “Sonríe más a menudo, está motivado y emocionado por la vida. Nos ayuda a recordar lo que es saludable“, subraya de nuevo su madre.

La clave del programa, como señalan sus responsables, es que no está centrado únicamente en la dieta, sino que enseña a las familias a elegir los alimentos más sanos y les ayuda durante dos años después de su participación a seguir optando por los menús menos calóricos.

Marilyn Day, una de sus responsables presume precisamente de que la clave del éxito consiste en implicar a toda la familia para combatir la obesidad infantil y porque aborda la cuestión desde el punto de vista de la autoestima.

Problemas de salud

“Esta preocupación por el sobrepeso tiene que ver también con el bienestar emocional de los niños, con la discriminación y con numerosos problemas físicos como la hipertensión, la prediabetes, las dificultades para dormir, los trastornos ortopédicos y otros”, añade Day.

Se calcula que en EEUU, el 15% de los niños está obeso o padece sobrepeso; una cifra que en algunos estados del país llega incluso al 30%. Para estos menores, existe un elevado riesgo de que padezcan trastornos cardiovasculares antes incluso de llegar a la edad adulta.

Trabajar en familia, como sugiere este programa, podría ser la solución para muchas de estas familias. Como los Garcia-Villanueva, cuya hija Fernanda también pertenece a esta numerosa población infantil obesa.

“Ahora que ha perdido peso, la niña está más segura de sí misma y se cuida más de su aspecto físico. Ahora quiere salir y jugar fuera más a menudo”, presume su madre Areli.

 Fuente: Reuters

Las espinacas saben mejor con Popeye

Conseguir que los más pequeños de la casa se coman las verduras sin protestar no es una misión imposible. Lo asegura esta semana una investigación, que, además, aporta varios ‘trucos’ que ayudan a lograrlo: desde utilizar el ejemplo de cuentos y dibujos animados, a involucrarles en la preparación de los platos, pasando por enseñarles a plantar semillas de alimentos… Son varias las ‘estratagemas’ útiles para que, al ver una coliflor en la mesa, los niños sonrían en vez de arrugar la nariz.

“Los hábitos alimenticios que se adquieren en la infancia más temprana se mantienen durante el resto de la niñez y la edad adulta. Por tanto, apostar por alimentos saludables en esa etapa puede tener un gran impacto en la salud futura y la calidad de vida de esos niños cuando sean adultos”, comentan los autores de este trabajo, investigadores de la Universidad de Mahidol (Bangkok, Tailandia), en las páginas de la revista >’Nutrition & Dietetics’.

Para demostrar que el gusto por los vegetales también puede inculcarse, estos investigadores realizaron un experimento en un grupo de 26 preescolares particularmente reacios a comer verduras.

Durante ocho semanas, realizaron distintos tipos de actividades con los niños -y con el apoyo de sus padres-, enfocadas a promocionar de un modo más o menos evidente los beneficios de tomar frutas y verduras. Así, a través de dibujos animados, canciones, talleres de cocina y jardinería o juegos relacionados con las texturas, los sabores y los olores de las frutas, los niños fueron familiarizándose poco a poco con estos alimentos y con su contacto habitual.

A través de cuestionarios enviados a los padres de los pequeños, los investigadores quisieron comprobar los efectos de su intervención. Según sus datos, tras las ocho semanas se produjo un incremento significativo en la cantidad de verduras y frutas que los niños tomaban al día.

“Pasaron de tomar 11 gramos a 23 gramos como cantidad media”, comentan los investigadores, quienes reconocen que, con todo, esta última ración aún está muy lejos de lo que recomiendan las autoridades sanitarias.

En sus conclusiones, estos investigadores destacan la importancia de que tanto la comunidad educativa como las familias se impliquen a la hora de enseñar buenos patrones alimenticios a los niños. “La inclusión de la educación nutricional en los currículum educativos al tiempo que se cuenta con el apoyo familiar puede mejorar y sostener unos buenos hábitos alimenticios”, concluyen.

 Fuente: El Mundo

Fiestas de cumpleaños para niños saludables

Os hacemos una propuesta para un cumpleaños infantil saludable.

Antes os ponemos unos consejillos al respecto de El estirón de antena tres que nos parecen muy acertados:

Las fiestas de cumpleaños pueden ser un buen momento para hacer actividades al aire libre y moverse. Organizar un picnic, una ruta por el campo, organizar una gymkhana, jugar o montar en bicicleta, hace que todos los participantes hagan ejercicio y además asegura la diversión.

Otro de los 100 consejos de El Estirón para celebrar de forma sana un cumpleaños es optar por la repostería casera. Para beber, siempre es recomendable el agua y los zumos, mejor que sean naturales.

Además, no es conveniente añadir azúcar a los zumos. Si lo haces, que sea en poca cantidad. Conviene conservar la pulpa o al menos buena parte de ella.

Las golosinas no deben emplearse para entretener al niño, premiarle o estimularle. Intenta que su consumo sea ocasional y un cumpleaños puede ser un buen día.

Además, te proponemos que elijas regalar pequeñas cosas como cajitas de lápices, chapas, libretitas y muñecos… porque constituyen una buena alternativa para festejar un día tan especial pasándolo bien y divirtiéndote con tus amigos.

Aquí tienes nuestras propuestas para el menú de la fiesta.  Muchas de ellas las podemos preparar con los pequeños anfitriones.

Cada padre podemos adaptarlo según la edad y gusto de los pequeños

PARA PICAR

Empanadillas al horno

Ingredientes

  • Quesito desnatado o queso de untar desnatado
  • cuadraditos de pavo
  • 1 huevo duro
  • Tomate natural
  • Una lata de atún al natural

Elaboración

  1.  Preparar la mezcla del relleno con todos los ingredientes
  2. Extender la masa de las empanadillas y rellenarlas con la mezcla
  3. Precalentar el horno. Poner un papel en la bandeja y colocar las empanadillas
  4. Dejar que se horneen hasta que aparezca un ligero tono dorado.

 Tortilla de patata o de calabacín

Disponer en cuadraditos para que se pueda pinchar mejor

 Sándwiches de:

  • Jamón y queso
  • Tomate y atún
  • Ensaladilla rusa: prepararla con una mayonesa suave, patata troceada finita, zanahoria, atún guisantes…
  • Podemos hacer rellenos variados de queso para untar con salmón o con pavo, triturando previamente, para que quede una mezcla homogénea

 Rollitos que te expandes

  1. Aplastar una rebanada de pan de molde con un vaso de tubo, hasta que quede finita
  2. Untar con queso y nueces picadas finitas.
  3. Enrollar la rebanada de pan, hasta formar un rollo compacto
  4. Cortar en trocitos pequeños (se puede meter en la nevera para cortarse mejor)

 Bolas de melón y sandía

  1. Cortar el melón y la sandía con un sacabolas pequeño.
  2. También se pueden hacer cuadraditos.
  3. Si los niños ya son grandes, se pueden formar brochetas pequeñas de fruta.

 Coquetas de calabacín y gambas

Preparar la besamel con calabacín y gambas troceadas muy finitas

 Tartaletas de manzana

  1. Untar con queso desnatado el fondo de la tartaleta
  2. Poner trocitos finos y pequeños de manzana
  3. Encima colocar un poco de queso en lonchas desnatado
  4. Poner en el grill del microondas un minuto, hasta que el queso esté derretido
  5. Servir caliente

 Mini pizzas caseras

Ingredientes:

  • Pan de molde integral
  • Tomate
  • Queso
  • Pavo
  • Verduras: calabacín y setas

Elaboración

  1. Cortar la verdura finita y pasarla por la sartén
  2. Cortar las rebanadas de pan integral en cuadraditos pequeños
  3. Hacer una mezcla con la verdura y el pavo troceado en taquitos muy pequeños
  4. Poner en el pan: el tomate, la mezcla de verduras y pavo, y después queso rayado.
  5. Poner en el microondas al grill hasta que el queso esté derretido

 POSTRES

Tarta de queso

Ingredientes:

  • Una terrina de Queso para untar light
  • 3 yogures naturales 
  • 3 huevos 
    3 cucharadas grandes de harina 
  • 12 cucharadas de azúcar o de edulcorante artificial
  • Mermelada de fresa

 Elaboración

Mezclar todo y batir. Hornear 25 minutos a 180º C, en el horno previamente calentado. Dejar enfriar y adornar con mermelada de fresa.

 Tarta de hojaldre y fruta

Ingredientes

  • Base de hojaldre
  • Papilla de frutas variadas con galleta
  • Manzana

Elaboración

  1. Colocar la base de hojaldre en un recipiente adecuado
  2. Hacer una papilla de frutas con galletas, que quede consistente
  3. Poner encima láminas de manzana
  4. Meter en el horno 180º 20 minutos

 Helados de Yogur

Ingredientes:

  • 1/2 taza de yogur natural.
  • 1/2 taza de zumo de fruta.
  • 1/2 taza de fruta (puede ser variadas: ej: piña, cerezas y pera

 Elaboración

  1. Colocar todos los ingredientes y triturarlos bien
  2. Ponerlos en moldes de polos o en vasos de plástico desechables con palitos de polos. Congelar hasta que estén firmes.
  3. Podemos decorar previamente los vasos de plástico con rotuladores.