¿Qué consumo de agua tenemos que hacer?
Existe un refrán que dice, coma cuando tenga hambre y beba cuando tenga sed.
Lo ideal en el consumo de agua es hacerlo por lo menos treinta minutos antes o una hora después de las comidas. De otra manera las enzimas digestivas y secreciones se diluyen, y los nutrientes de los alimentos no se absorben eficazmente, el consejo más técnico difícil de cumplir es que cuando el agua se toma durante las comidas, tomar poco y preferentemente tibia o posiblemente en forma de sopa o té de hierbas al final de la comida.
La cantidad de agua óptima se aconseja un litro o litro y medio diario, varia considerablemente de persona a persona y los requisitos de una persona pueden ser tan variables de un día a otro, aunque tener sed es el indicador más importante, casi nadie nos damos cuenta de la sed que tenemos, así como tenemos un instinto natural al respirar. Cuando se obtiene agua pura, de una fuente o cascada, el instinto por tomarla se tiene que volver a retomar, el determinar una cantidad para cada persona es imposible.
El consumo de agua por ejemplo que los vegetarianos consumen principalmente se obtiene de la comida, las verduras y las frutas, son más del 90% agua y las leguminosas y granos el 80% es agua y los caldos, sopas y tes en su totalidad son agua.
El tomar demasiada agua, puede causar sensación de frío y debilita la digestión y la energía del cuerpo, cuando se bebe en exceso, se nos suele antojar los productos de origen animal en un intento de crear un equilibrio, en vez de preferir frutas y verduras.
Por el contrario en consumo escaso de agua, causa intoxicación en el cuerpo así como estreñimiento, tensión, contracción, el comer en exceso reseca y daño en los riñones. Aunque los que consumen una dieta basada en carne, rica en grasas, con frecuencia tienen líquidos insuficientes en el cuerpo, esto también se produce en los vegetarianos que comen grandes cantidades de alimentos salados, muy poco o nada de sopas y alimentos cocidos en muy poco agua, como los granos.