Alimentos a evitar cuando estamos a dieta
BEBIDAS
No tomar alcohol ni estimulantes como el té, el café, las bebidas de cola…
LÁCTEOS
En cuanto a la leche y sus derivados, es aconsejable evitar las leches condensadas, los lácteos enriquecidos con nata y los quesos grasos por su mayor aporte calórico.
DERIVADOS DE LOS CEREALES
Hay que evitar la bollería, la pastelería y la repostería.
ACEITES
No tomar grasas saturadas de origen animal, como la mantequilla, la nata o la manteca, ni vegetal, como las grasas de coco, palma o palmiste.
Usar siempre aceite de oliva, pero no más de tres cucharadas diarias.
ALIMENTOS A COMER
Lo ideal es optar por alimentos que aporten antioxidantes, carezcan de grasas y favorezcan el funcionamiento del sistema nervioso.
Dedicar el tiempo necesario a las comidas y comer con calma, sentado a la mesa y masticando despacio, es esencial para una buena digestión.
BEBIDAS
El agua es una gran aliada en estos casos.
Se aconseja beber un mínimo de litro y medio al día.
Las sopas y caldos desgrasados son un buen primer plato ya que ” entonan” y no tienen muchas calorías.
Los zumos naturales y jugos de hortalizas aportan agua., vitaminas y minerales.
Las infusiones son una forma excelente de tomar agua.
LECHE Y DERIVADOS
Se aconseja elegir leche desnatada, yogures desnatados y quesos poco curados.
CARNES
Escoge las carnes menos grasas y tómalas a la plancha.
PESCADOS
Comer mejor el blanco, y sobretodo, el azul, más rico en ácidos grasos omega 3, que desempeñan un papel fundamental en el sistema inmune y en el sistema nervioso.
HUEVOS
Aportan vitaminas B, necesarias para compensar el gasto de estas vitaminas que produce el estrés, consecuencia a veces de la ansiedad.
CEREALES
Son una excelente fuente de hidratos de carbono que absorción lenta, que son saciantes y que también ayudan a liberar el azúcar lentamente, favoreciendo de esta manera la sensación de saciedad.